![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxJd2yuC72oSTHzPTjDkxaSn2C4lOSNPGzHw0mLwXFbBi1tumPtpswbtj5sizbRBDHu2iOQSapqSpTBn613-koJLyR35uT8tvDPbuDP3EbMSnDbiixLBqi_pofQEpGt3eIbOorKb4Gl7g/s320/Picture1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib4eMMc5ugIhdNz7u5wv92WQN84PrWnJdVfalAjlCGS3v0D8genqV5GD921J9Q1z01oKZKqi7ARReawoRQs3hMjckpOOzsQpOb1N5HjER4q85AQEpzQLPrheWz76-wxrOiUmw_u_rToiM/s400/ed_gov_disabled_students_21aug02_150_se.jpg)
Disturbios Emocionales: Condición que exhibe una o más de las siguientes características por un largo periodo de tiempo en grado marcado y que afecta adversamente el funcionamiento educativo.
a. Dificultad para aprender que no puede explicarse por factores socioculturales, intelectuales, sensoriales o de salud;
b. Dificultad para establecer o mantener relaciones interpersonales satisfactorias con sus compañeros y maestros;
c. Tipos inapropiados de conducta o sentimientos bajo circunstancias normales;
d. Estado general de tristeza o depresión;e. Tendencia a desarrollar síntomas físicos o miedos asociados con problemas personales o escolares.
El término incluye esquizofrénicos. No incluye a personas con desajuste social, a menos que se determine que éstos tienen disturbios emocionales.
Sordo-Ciego: Presencia de deficiencias auditivas y visuales cuya combinación causa necesidades de tal naturaleza en el área de comunicación, del desarrollo y del aprendizaje, que no pueden ser atendidas en programas especiales diseñados estrictamente para personas con impedimentos auditivos o impedimentos visuales.
Sordo: Deficiencia auditiva severa, que dificulta al niño o joven el procesamiento de información lingüística mediante la audición, con o sin amplificación, y que afecta adversamente la ejecución educativa del niño.
Problemas de Audición: Deficiencia auditiva, permanente o fluctuante, que afecta adversamente la ejecución educativa del estudiante (no está incluido en la definición de sordo).
Problemas Específicos de Aprendizaje: El término "niños o jóvenes con problemas específicos de aprendizaje" se refiere a niños o jóvenes que demuestran desórdenes en uno o más de los procesos psicológicos básicos usados en la comprensión o en el uso del lenguaje, ya sea hablado o escrito, y que puede manifestarse en dificultad para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir deletrear o llevar a cabo cálculos matemáticos, afectando adversamente su ejecución educativa.
Estos desórdenes incluyen condiciones tales como impedimentos perceptuales, daño cerebral, disfunción cerebral mínima, dislexia o afasia del desarrollo. Este término no incluye niños o jóvenes que presentan problemas en el aprendizaje que son el resultado de impedimentos visuales, auditivos o motores, retardación mental, disturbios emocionales o por factores socioculturales, ambientales o económicos.
Retardación Mental: Implicaun funcionamiento intelectual significativamente bajo el promedio que existe concurrentemente con déficit en conducta adaptativa que se manifiesta durante el periodo de desarrollo y afecta adversamente la ejecución educativa del niño o joven.
Impedimentos Múltiples: Impedimentos concomitantes cuya combinación causa necesidades educativas de tal naturaleza que no pueden ser atendidas en programas de educación especial para niños que presenten uno sólo de dichos impedimentos. El término no incluye a niños sordos-ciegos.
Impedimentos Ortopédicos: Se refiere a problemas ortopédicos severos que afectan adversamente la ejecución educativa del niño. El término incluye anomalías congénitas, problemas resultantes de enfermedad (polio,tuberculosis ósea, etc.) e impedimentos resultantes de otras causas (parálisis cerebral, amputaciones, quemaduras que producen contracciones, etc.).
Otros Impedimentos de Salud: Limitación de fuerza, vitalidad o atención, incluyendo un nivel de atención excesivo a estímulos del ambiente que resulta en la limitación de la atención al ambiente educativo, debido a problemas agudos de salud tales como: condiciones del corazón, tuberculosis, fiebre reumática, hemofilia, anemia falciforme, asma, déficit de atención con y sin hiperactividad, nefritis, leucemia o diabetes, que afectan adversamente la ejecución educativa del niño.
Problemas del Habla o Lenguaje: Desorden de comunicación como la tartamudez, errores de articulación, desorden del lenguaje o de la voz, que afecta adversamente la ejecución educativa del niño.
Impedimento Visual: Deficiencia visual, que aún después de la corrección, afecta adversamente la ejecución educativa del niño. El término incluye tanto la visión parcial como ceguera total.
Autismo: Impedimento del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal y no verbal y la interacción social, generalmente evidente antes de los 3 años, que afecta adversamente la ejecución escolar de la persona. Otras características que generalmente se asocian al autismo son movimientos estereotipados y actividades repetitivas, resistencia a cambios en el ambiente y en la rutina diaria y respuestas inapropiadas a experiencias sensoriales. El término no aplica a niños con disturbios emocionales. Un niño que manifiesta características de autismo despuésde cumplidos los 3 años, puede ser incluido bajo esta categoría, si reúne las características antes mencionadas.
Daño Cerebral por Trauma: Daño del cerebro adquirido causado por fuerzas físicas externas que tiene como consecuencia un impedimento funcional total o parcial o un impedimento sicosocial o ambos, que afecta adversamente la ejecución educativa de la persona. El término aplica a golpes (heridas) abiertas o cerradas que resultan en impedimentos en una o más áreas tales como: cognoscitivas, lenguaje, memoria, atención, razonamiento, pensamiento abstracto, juicio, solución de problemas, habilidades motoras, perceptuales y sensoriales, conducta (sicosocial), funciones físicas, procesamiento de información y habla. El término no aplica a daño cerebral congénito o degenerativo o daño cerebral perinatal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario