Es una modificación o ajuste necesario educativo o de trabajo que permite a la persona con impedimentos participar y desenvolverse en ese ambiente.
Incluye todo tipo de
ajustes necesario para garantizar los mismos derechos y privilegios de cualquier otra persona sin impedimentos. Incluye
además, hacer accesibles las áreas de estudio y trabajo.
El acomodo a utilizarse dependerá del impedimento y del estudiante y/o empleado.
Base Legal"The Americans with Disabilities Act" of 1990 (ADA)La ley ADA permitirá que las personas con impedimentos participen con más libertad en sus comunidades, que tengan la oportunidad de competir más efectivamente por empleos, que viajen más fácilmente dentro de sus poblaciones y a través de toda la nación, y que tengan acceso más completo a las mercancías y servicios de los que el resto de la población disfruta
diariamente.
El hacer adaptaciones razonables para los impedimentos de un aspirante calificado o de un empleado existente es indispensable para el éxito en emplear personas con impedimentos. Esta práctica no es nueva. Desde los años 1970, la adaptación razonable ha sido requerida en reglamentos por escrito de la Comisión para la Oportunidad Igual de Empleo (Equal Employment Opportunity Commission) y en las reglas contra-discriminación del Acta de Rehabilitación (Rehabilitation Act) promulgadas por el Departamento de Justicia.
La ley ADA define “adaptación razonable” como esfuerzos que pueden incluir, entre varias otras adaptaciones:
– haciendo adaptaciones estructurales en el lugar de trabajo para personas
con impedimentos
– re-estructurando empleos para mejorar la utilidad de los conocimientos de
un individuo
– modificando el horario de labor
– reasignando a un empleado con un impedimento a un puesto equivalente
tan pronto como haya una vacancia
– adquiriendo o modificando equipos o aparatos
– adaptando apropiadamente o modificando exámenes, materiales de
entrenamiento, o normas de conducta
– proveyendo lectores calificados para los ciegos o intérpretes para los sordos
Los empleadores no son requeridos a proveer artículos personales, como lentes, sillas de ruedas, o audífonos para empleados con impedimentos.
La Ley de Rehabilitación, Sección 504 - "Section 504 of the Rehabilitation Act of 1973"La Sección 504 es un estatuto de derechos civiles (1973) el cual requiere que las escuelas no discriminen en contra de los niños con incapacidades y que les provean servicios razonables. Cubre todos los programas o actividades, ya sean públicos o privados, que reciben asistencia económica federal. Los servicios razonables incluyen exámenes sin término de tiempo, sentarse en frente de la clase, asignaciones modificadas y el proveerle ciertos servicios necesarios.
"Ley de Prohibición de Discrimen Contra Impedidos "
Ley
Núm. 44 de 2 de Julio de 1985, según enmendada
Acomodo razonable. Es el ajuste lógico adecuado o razonable que permite o faculta a una persona cualificada para el trabajo, con limitaciones físicas, mentales o sensoriales ejecutar o desempeñar las labores asignadas a una descripción o definición ocupacional. Incluye ajustes en el área de trabajo, construcción de facilidades físicas, adquisición de equipo especializado, proveer lectores, ayudantes, conductores o intérpretes y cualquier otra acción que razonablemente le facilite el ajuste a una persona con limitaciones físicas, mentales o sensoriales en su trabajo y que no representa un esfuerzo extremadamente oneroso en términos económicos.
Significará, además, la adaptación, modificación, medida o ajuste adecuado o apropiado que deben llevar a cabo las instituciones privadas y públicas para permitirle o facultarle a la persona con impedimento cualificada a participar en la sociedad e integrarse a ella en todos los aspectos, inclusive, trabajo, instrucción, educación, transportación, vivienda, recreación y adquisición de bienes y servicios.
Ejemplos de Acomodos Razonables en la Sala de Clases•Siente al estudiante frente o cerca de la maestra.
•
Acérquese al estudiante cuando le imparta instrucciones.
•
Reconozcale sus esfuerzos.
•Pruebas orales y tiempo adicional
•Haga ajustes en la cantidad de trabajos que asigna.
•
Utilice ayuda visual en los temas.
•Permita que otros estudiantes ofrezcan tutorías.
•Trabaje con ayuda de otros maestros.
•Establezca estrategias de solución de conflictos.
•Destaque palabras en las lecturas.
•Diseñe estrategias de repaso.
•Provea ejemplos.
•Utilice formatos que no requieran de mucha respuesta escrita tales como: escoger la mejor contestación, pareo, llena blanco, cierto y falso. Incluir una pregunta de
discusión.
- Permitir descansos durante la prueba si la condición del estudiante lo amerita